top of page

Arranca programa piloto del FOBADES



El 2020 fue un año lleno de obstáculos debido a una pandemia mundial, pero el Colectivo Sonora Silvestre siguió trabajando en búsqueda de refuerzos para la conservación y restauración, y se hizo notar con el programa piloto del Fondo del Bacanora para el Desarrollo Sostenible (FOBADES).


El programa piloto arrancó con tres productores de bacanora: Siete Coronados, Real de Álamos y Bacanora 42, estos tres miembros productores están comprometidos a seguir los lineamientos ambientales determinados por el Colectivo Sonora Silvestre y el Consejo Sonorense Regulador del Bacanora.


El FOBADES se comprometió a generar cambios positivos dentro de la industria del bacanora así como conservar el hábitat del murciélago magueyero menor (Leptonycteris yerbabuenae) mediante la restauración de las poblaciones silvestre de maguey (Agave angustifolia) dentro del estado de Sonora.


Las actividades realizadas en los ranchos productores de bacanora fueron las siguientes:


  • Creación de jardines demostrativos y cercos vivos de maguey (Agave angustifolia), esto con el fin de ampliar la distribución del maguey en el estado de Sonora, así como la restauración del hábitat de polinizadores locales y migratorios, tales como el murciélago magueyero menor (Leptonycteris yerbabuenae).


  • Creación de una red de monitoreo de plagas, la cual consiste en instalar una serie de trampas especializadas para el picudo del agave (Scyphophorus acupunctatus). Con esto se da un seguimiento de las zonas afectadas para así promover un mejor manejo para su mitigación.


  • Etiquetado de plantas destinadas a la conservación, tiene como fin comprometer a los productores dejar florecer el 1% de las plantas de agave, para que el murciélago magueyero menor tenga alimento ya que es el principal polinizador de agaves en Sonora y en México, estas plantas fueron etiquetadas para su posterior monitoreo.


  • Por último, pero no menos importante, fue la instalación de cámaras trampa y el impulsar la creación de bebederos para promover la conservación de la fauna silvestre de la región sonorense. Esta actividad busca generar información sobre la fauna silvestre asociada a los cultivos de maguey en el Estado.


El FOBADES es un programa piloto, pero estamos seguros de que a largo plazo se seguirá trabajando para que nuestro equipo de trabajo siga creando cambios dentro de la industria bacanorera y promoviendo la conservación del agave y sus polinizadores. Estamos comprometidos a crear soluciones.



#SinMurciélagoNoHayBacanora